Por: Severo Maldonado
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La chiapaneca Gloria Molina Gamboa guardó un minuto de silencio por los muertos tamaulipecos, y brindó otro de aplausos para sus subalternos “de la primera línea de ataque”.
La secretaria de Salud no ha podido con la pandemia –a más de un año del primer caso- pero asegura que “cada vida perdida nos toca en lo más profundo de nuestro ser”.
Según ella, ha tenido que “soportar con estoicismo” el dolor por los fallecidos por el virus.
En este minuto luctuoso por los más de cuatro mil 700 fallecidos la acompañaron los diputados locales en pleno, ante quienes compareció por motivo del V Informe del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
Habló poco porque su exposición la presentó en un video de 17 minutos y, al final, respondió a preguntas de algunos legisladores.
Llevó porra, una veintena de funcionarios que le aplaudieron desde galerías del Palacio Legislativo.
Veterana en las “glosas” –ha participado en cinco ocasiones- esta vez le ganó la emoción familiar y extendió agradecimientos no solo para los 18 mil trabajadores del sector salud que están bajo su mando. Lo hizo extensivo para su esposa y toda la parentela que están a la distancia.
-Desde un sitio muy especial agradezco a mi familia, a mi hijo, a mi esposa, hermanas, hermanos, cuñadas, sobrinos, quienes siempre me han apoyado incluso en la distancia, que los llevo siempre en mi corazón.
Dijo que en Tamaulipas se han vacunado el 35 por ciento de los adultos mayores de 60 años, residentes en diez municipios.
Manifestó que tres días atrás llegó a Tamaulipas, a la una y media de la madrugada, un cargamento de vacunas procedentes del centro del país, pero a ella le informaron hasta las once de la mañana. Por eso no sabe cual es la política de vacunación. Lo hace el gobierno federal.
Respecto a la pregunta sobre una posible vacunación de los maestros repitió lo mismo, que no sabe.
-No tenemos ni idea. No lo sabemos
Y no sabe sobre el destino que tendrá el biológico que presuntamente llegó a temperatura menor a la estipulada por los fabricantes, que está almacenado en Victoria en una “cámara fría”.
Comentó que la secretaría de Salud federal ya mandó la segunda dosis de esas vacunas, “pero no hemos aplicado la primera”. No serán utilizadas, dijo.
Respecto a los perjuicios o beneficios que recibe Tamaulipas por no estar incorporado al INSABI, Molina fue parca en su aportación, pero señaló que aquí el surtimiento de recetas anda en un 90 por ciento, en tanto que en otras regiones que firmaron el convenio llegan al 30 por ciento..
Susana Juárez Rivera, legisladora de Morena que vive en Reynosa, le reclamó que no le contesta las llamadas con que hace gestión por sus representados.
Igual en el tema de Covid, refirió la titular de Salud estatal que tiene dos meses “haciendo gestiones” con las farmacéuticas para tratar de comprar dos millones de dosis que se aplicarían en Tamaulipas a personas de 30 años y más.
Para ello el gobierno estatal tiene destinados 498 millones de pesos, según su declaración.
Consideró como un “plan con maña” que el gobierno federal haya otorgado permisos para la libre importación de medicamento, “porque no tenemos acceso”.